El 5G es la quinta generación de conectividad internet móvil promete descargas mucho más rápidas, una amplia cobertura y conexiones más estables.
Lo que no hay que olvidar, recuerdan desde la industria de telecomunicaciones, es que el 4G no va a desaparecer.
Y aunque está previsto que el despliegue del 5G en muchos países se complete a lo largo del próximo año, la transición será paulatina.
domingo, 21 de julio de 2019
TRABAJO POR PROYECTOS APLICADOS EN LA EDUCACIÓN
Milagros María Elena-Chiri Benavides1
----------------------------
27 de Junio 2019
IMPLICANCIAS DEL LÍDER
RESUMEN
El método de enseñanza por proyectos se habla de metodologías activas, de sobrepasar las barreras del aprendizaje compartimentado, de fomentar las competencias y las soft skills (habilidades blandas) y de una enseñanza activa en el que el alumno sea el protagonista el Aprendizaje por Proyectos, tiene que entrar entre nuestras opciones metodológicas.
El Aprendizaje por Proyectos supone que los alumnos deben resolver situaciones, retos o responder a preguntas, a través de sus conocimientos, recursos, investigación, reflexión y cooperación activa. No es una metodología nueva, pero sin duda está a la orden del día, floreciendo, desde hace años, entre otras tendencias educativas.
Se puede empezar de forma gradual, con pequeños proyectos en el aula de corta duración, en nuestra asignatura, posteriormente podremos pasar a proyectos transversales, junto con otros docentes, para poder llegar a proyectos más ambiciosos y amplios.
Trabajar por Proyectos consiste en proponer a los alumnos un proyecto de investigación o desarrollo con unos objetivos concretos que deben conseguir. Responde a una voluntad de actuar sobre la realidad para mejorarla. en base a criterios metodológico-estratégicos.
Es una característica de la sociedad actual la exposición constante a nuevos cambios en diversos ámbitos, estos cambios impactan también en el proceso educativo; por ello, se demanda a la educación un aprendizaje permanente mediante el cual el individuo pueda "aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir juntos". Sin embargo no es sencillo, existe una amplia gama de métodos y estrategias que pueden innovar la práctica educativa de los docentes en diversos aspectos. Se entiende por innovación el cambio intencional y controlado, que "aporta soluciones específicas, novedosas y superadoras frente a necesidades reales".
El presente trabajo comparte una experiencia de innovación en la práctica docente para promover el desarrollo de las competencias.
Tiene por objetivo que los profesores reconozcan la importancia del método de enseñanza por proyectos, a través del análisis de los resultados.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado. Si la investigación realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad.
A. Título descriptivo del proyecto: El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo.
B. Formulación del problema: ¿Qué entendemos por formular un problema? formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación.
C. Objetivos de la investigación: Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe redactarse que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado.
Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores: Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir
fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario.
Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos.
Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.
RESULTADOS
Se puede decir que, se puede aplicar diferentes instrumentos antes de implementar el método de enseñanza por proyectos, con el propósito de tener una idea clara del contexto educativo y poder utilizar dicho método.
Los resultados demostrará el progreso en las diferentes habilidades de los alumnos que van a la par con la aplicación de nuevas estrategias de innovación en la enseñanza por parte de los maestros; en el caso concreto de la innovación, el método de enseñanza por proyectos trae consigo la promoción del trabajo colaborativo, motivación, el incentivo del trabajo en equipo y el uso y disfrute de las TIC, una participación activa al compartir ideas y construir conocimientos, localizar información específica, expresar ideas de forma lógica y establecer una conversación con puntos de vista argumentados.
Mediante un proyecto, desarrollaremos:
· Capacidad de trabajo en grupo.
· Competencias organizativas y de gestión del tiempo.
· Competencia digital.
· Competencias lingüísticas y comunicativas.
· Autonomía.
· Autoestima.
· Atención a la diversidad.
· Capacidad de escucha y de reflexión.
· Sentido de grupo y comunidad.
· Valores y competencia global.
· Habilidades sociales.
· Educación emocional.
· Coaprendizaje, coevaluación y autoevaluación
DISCUSIÓN
La implementación del Método de Enseñanza por Proyectos arroja importantes hallazgos sobre una estrategia para mejorar el desarrollo de competencias en alumnos.
Es necesario el que los docentes conozcan estrategias de enseñanza para su aplicación dentro del aula y que deriven en un aprendizaje con significado y de calidad, a través de la recuperación del saber hacer por parte de los alumnos, así como su participación efectiva dentro de los procesos de aprendizaje y el trabajo colaborativo.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar deseo expresar mi agradecimiento a mi familia y principalmente a mis hijos, por su comprensión, paciencia, y solidaridad, por el tiempo que me han concedido, un tiempo robado a la historia familiar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Brooks, M. y Wangmo, T. (2011). La introducción del método de enseñanza por proyectos y del uso de la representación visual en la educación infantil en Bután. Investigación y práctica de la niñez temprana. Recuperado el 14 de septiembre de 2011 dehttp://ecrp.uiuc.edu/v13n1/brooks-sp.html
- CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación Científica. Curso general y Aplicado . 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 1998. 139 p.
- COBO Bejarano, Héctor. Glosario de Metodología. 8ª. Ed. Cali: Impretec, 1998. 50 p.